Con apoyo del Gobierno de Canadá
SINAC-MINAE hace el lanzamiento de la
Campaña de Prevención de Incendios Forestales
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
dieron a conocer los principales ejes de la campaña para la prevención de incendios forestales para
la temporada 2021.
Esta campaña, desarrollada con el apoyo del Gobierno de Canadá, busca generar mayor concienciación
en la población durante la época seca, cuando se presentan este tipo de incidentes, los cuales le
corresponde atender al SINAC-MINAE dentro de los terrenos de Patrimonio Natural del Estado.
La Campaña Un Verano sin Incendios:
La edición 2021, advierte que las quemas ilegales y el cambio climático amenazan con convertir el
Patrimonio Natural en humo y cenizas, por lo que todos debemos colaborar para que no se presenten
incendios y así preservar nuestras tesoros naturales.
El Viceministro de Ambiente, Franklin Paniagua destacó: “está iniciando la temporada de incendios del
verano en nuestro país, los incendios forestales son una de las principales contribuciones a las emisiones
de carbono en el mundo entero particularmente en las áreas tropicales. Países como Colombia, Brasil,
Perú tienen entre sus principales causas de emisiones los incendios forestales; Centroamérica también
sufre de este mal, sin embargo, Costa Rica se distingue y se separa de ese patrón teniendo una
incidencia de incendios forestales que se reduce año con año, esto gracias al esfuerzo y el trabajo
particularmente del equipo de bomberos forestales del SINAC, que cuenta con el apoyo del MINAE y
para este 2021 agradecemos el apoyo a Canadá.”
Rafael Gutierrez Rojas, Director Ejecutivo del SINAC, indico que la presente campaña busca, a través
de una serie de acciones de difusión y comunicación a nivel nacional, lograr que la población conozca
los daños y efectos que provocan los incendios forestales; mencionó que la prevención es fundamental
para disminuir los impactos que traen consigo los incendios forestales y que desde hace más de 35 años
el SINAC, ha venido trabajando junto con la sociedad en acciones de lucha contra los incendios forestales.
Gutiérrez Rojas agregó: “solicito a la población ayuda para llevar el mensaje de prevención de incendios
forestales a todos las ciudadanos; para esta tarea es que se generaron los materiales de esta campaña,
aún nos restan marzo y abril que son los dos meses más fuertes de la temporada de incendios, donde
un simple descuido o acción inapropiada puede traer como consecuencia que cientos o miles de
hectáreas se puedan quemar en horas o días”.
Además SINAC-MINAE, brindó un agradecimiento al Fondo Canadá para Iniciativas Locales administrado
por la Embajada de Canadá en Costa Rica por apoyar la relización de la campaña en este 2021 y a la
Asociación ProParques, quienes están realizando las gestiones administrativas del proyecto que está
apoyando el Fondo Canadá.
Luis Diego Román Madriz, Coordinador del Programa de Manejo del Fuego del SINAC-MINAE, informó
que la campaña estará presente a traves de pautas en medios de comunicación (radio y televisión) con
cobertura nacional, redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram, bajo el nombre Toño Pizote) trabajo
de difusión y capacitación que se realizará con los pobladores que se ubican en las zonas con mayor
incidencia de incendios forestales, por medio de visitas domiciliarias y retenes de carretera, donde se
entregará calcomanías, brochures y volantes.
James Hill, Embajador de Canadá en Costa Rica, destaca que “Canadá está comprometido con la
protección del medio ambiente y con la cooperación entre países para la lucha contra el cambio
climático. El aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales pone en evidencia los
enormes riesgos que enfrentamos y la necesidad de actuar con determinación y responsabilidad.
Nos complace enormemente apoyar esta campaña de comunicación, así como la donación de equipo
y materiales que ayudarán al Programa de Manejo del Fuego del SINAC y a los bomberos forestales a
monitorear y combatir los incendios de forma más eficiente y segura. En el 60 aniversario de relaciones
diplomáticas entre Costa Rica y Canadá, esperamos encontrar nuevas oportunidades de continuar
colaborando en temas tan esenciales como la conservación y el cambio climático.“
Rocío Echeverri, Directora Ejecutiva de ProParques recalcó que para la Asociación es un honor poder
ser parte de esta iniciativa una vez más. “La razón de ser de ProParques es brindar soluciones prácticas
a necesidades específicas que enfrentan nuestras Áreas Silvestres Protegidas.
Esta alianza público-privada nos permite lograr justamente este objetivo, dotar a los funcionarios que
luchan contra los incendios forestales con herramientas idóneas y tecnología de punta”.
Esta campaña de prevención, es respaldada además por las instituciones que conforman la Comisión
Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR). A través de la página web www.veranosinincendios.comlos ciudadanos pueden descargar todos los materiales de la presente y pasadas campañas.