
La animación digital pasa por tiempos de auge
Es una industria de talla internacional con un amplio espectro de posibilidades laborales
- A nivel mundial la industria ha generado ingresos superiores a $341.000 millones en el 2014.
- Animación Digital, Producción Audiovisual y Diseño Gráfico están entre las diez carreras con mayor demanda según CINDE
El sector de la animación digital tiene hoy día una salida laboral mucho más diversificada que hace unos años cuando solo se limitaba a las producciones cinematográficas. Y es que para un animador digital ahora no hay límites a nivel laboral, pues la gama de posibilidades que tiene en las diferentes áreas es ilimitada.
Desde el “boom de los videojuegos” hasta retos complejos en áreas de publicidad, derecho, medicina, arquitectura, matemática, educación, ciencias, negocios, entretenimiento, etc. La animación digital le permite al profesional desarrollar contenidos digitales que facilitan la visualización de proyectos, casos, simulaciones, investigaciones, diagnóstico de una manera más amigable y cercana a la realidad para los interesados.
Varios estudiantes han estado participando en proyectos en Hollywood y en Disney. Luis Gadea Rodríguez tiene más de dos años de trabajar para Rovio, compañía finlandesa que, junto a Sony, coproduce la película, que se estrenó en el 2016. Alexander Rivera fue elegido por Disney para hacer una pasantía en su empresa Pixar Research. Recientemente Cartoon Network América Latina estrenó "Terror en Doomsville", la primera producción costarricense producida por Rocket Cartoons, cuyos fundadores son egresados de esta Universidad. A nivel local la industria ha estado exportando sus trabajos y apoyando las diferentes especialidades profesionales.
Tal como lo explicó Garzón, el único requisito fundamental para estudiar animación digital es que tenga vocación y quiera estudiarlo. No es necesario saber dibujar ni manejar software, porque VERITAS imparte su carrera desde lo más básico y lleva al estudiante paso a paso a lo más complejo. Tampoco se requiere que el estudiante sea bilingüe. Lo que sí es esencial es que una vez en carrera, el estudiante practique y estudie más allá de las clases.
Este año la Escuela de Animación de VERITAS se colocó por tercera vez entre las mejores 100 del mundo, porque según los gestores del estudio, es una Universidad que ofrece un currículo completo y de muy alto nivel. De hecho, recalcó el director de la Facultad de Imagen, esto ha quedado en evidencia en los convenios de intercambio con otras universidades. Por ejemplo, Alemania quedaron sorprendidos por el nivel de preparación que tienen los estudiantes de VERITAS y por el enfoque en el desarrollo de competencias.
Actualmente se está impartiendo un técnico superior en 2D que inició este año cuya duración es de cinco cuatrimestres.
Tags
educación