Vehículos pasan revisión para mercado latinoamericano


Dos nuevos automóviles miden sus niveles de seguridad
Los modelos Nissan Tiida y Renault Duster fueron los vehículos evaluados por Latin NCAP, con importantes resultados

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), presentó recientemente las últimas pruebas de choque realizadas con los vehículos Renault Duster y Nissan Tiida, tras las modificaciones realizadas por las terminales automotrices a dichos modelos.
“Las pruebas que realizamos en Latin NCAP tienen un importante impacto sobre las decisiones que toman las terminales de fabricación en la región. Este es otro camino para un mejoramiento de los niveles de seguridad vial y una contribución a los esfuerzos en materia de política pública con el claro objetivo de impulsar la producción de vehículos más seguros en nuestra región”, señala Diego Cosentino, Gerente Regional de FIA Región IV.
“Entendemos que la evaluación profesional e independiente de los vehículos es la única manera de alcanzar a la población en general y a los socios de nuestros club, la información necesaria para la adquisición de un automóvil sobre la base del conocimiento real del producto”, explica el Ing. Daniel Coen, Director del Automóvil Club de Costa Rica, entidad que además es socia fundadora de LatinNCAP.

Los resultados de las pruebas
El Nissan Tiida Sedán, fabricado y adquirido en México, alcanzó holgadamente las cuatro estrellas en protección correspondiente al ocupante adulto y dos estrellas en protección del ocupante infantil. La estructura del vehículo es robusta y los dos airbags y pretensores, ahora en su versión estándar, lograron proteger a los ocupantes adultos en el impacto frontal. Este modelo, cuya comercialización se realiza en 10 países de América Latina, se ha actualizado incluyendo dos airbags y dos pretensores, a diferencia del modelo anterior que no incluía estas características.
“En esta prueba Nissan mejoró sus resultados, sumando doble airbag, doble pretensor y doble limitador de carga. Además presentó un buen acceso al habitáculo luego del impacto”, explica Leandro Perillo, Responsable de Seguridad Vial de FIA Región IV. “A nivel de seguridad infantil, obtuvo dos estrellas pero mejoró las indicaciones de manual para consumidores”, completa el especialista. En el caso de
Renault Duster, la versión básica de este modelo, disponible en nueve países de la región y que se ofrece actualmente solo con airbag de conductor, logró muy ajustadamente cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. Además, ofrece una protección marginal a las zonas pectorales de los dos pasajeros adultos.
Por otra parte, el manual del vehículo indica que existe una versión del modelo equipada con anclajes ISOFIX para los sistemas de retención infantil. Sin embargo la unidad probada por Latin NCAP no contaba con estos anclajes. Este modelo, que en Europa se comercializa bajo la marca Dacia, ofrece en su versión básica doble protección frontal y lateral, anclajes ISOFIX y Control Electrónico de Estabilidad de serie en la versión más básica de equipamiento de seguridad; pero la versión comercializada en América Latina no mantiene estas funcionalidades. Hasta el momento Renault no ha tomado la decisión de quitar del mercado la versión probada por Latin NCAP.
”Esta prueba en particular arrojó que el vehículo presentó una estructura inestable y dificultades para abrir la puerta del conductor luego del impacto”, explica Leandro Perillo, Responsable de Seguridad Vial de FIA Región IV. “Por otra parte, la seguridad infantil es otro aspecto que puede ser mejorado en este modelo. La inclusión de los anclajes ISOFIX podrían ser el próximo paso”, complementa el especialista.

Además de recibir apoyo de Global NCAP, Fundación FIA, International Consumers Research & Testing (ICRT), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Coreano para la Reducción de la Pobreza, este año Latin NCAP también cuenta con la colaboración de la Iniciativa Mundial de Seguridad Vial Bloomberg Philanthropies. 



nnia

Artículo Anterior Artículo Siguiente