Feria del Jocote un atractivo turístico y gastronomico en Aserrí


Feria del Jocote impulsa atractivos turísticos y gastronomía tradicional de Aserrí
  • Durante dos fines de semana, aproximadamente 7  mil visitantes recorrerán  las plantaciones de jocote, compartirán actividades culturales, de entretenimiento, disfrutarán de las vistas panorámicas y del ambiente festivo del pueblo de La Uruca de Aserrí.
  • La entrada a la Feria del Jocote es gratuita. 
Venta de jocotes, comidas y productos a base de esta fruta comidas criollas,  productos de la zona, Tour del Jocote, actividades infantiles, recreativas, conciertos, presentaciones culturales y mucho más, es lo que encontrará del 7 al 16 de agosto en la Décima Feria del Jocote en La Uruca de Aserrí.


Esta Feria contará con 25 puestos de comidas, artesanías  y productos de la zona. La actividad es  organizada por ASPRO JOCOTE con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), como parte del programa de Expoferias Turísticas del ICT.

X Feria del Jocote
Lugar: La Uruca de Aserrí
Fecha: Del 7 al 16  agosto
Horario: 8:00 am a 8:00 pm
Organizan: ASPRO JOCOTE    

María Eugenia Murillo, Coordinadora de Expoferias Turísticas del ICT,  comentó que este tipo de ferias son parte de un programa de Turismo Rural Comunitario, creado para el desarrollo , el cual apoya la generación de mecanismos de mercadeo del producto turístico, con el fin de mejorar las condiciones y calidad de los atractivos turísticos culturales del país. La organización está a cargo de las comunidades en alianza con el sector turístico, cultural y ambiental. 

Según Murillo, el acompañamiento que realiza el ICT se enfoca en asesoramiento, promoción, capacitación y evaluación para el desarrollo de los eventos, lo cual permite promocionar y posicionar atractivos de la zona. 

“El objetivo de esta actividad es promover los atractivos turísticos de la Uruca de Aserrí mediante la Feria del Jocote. Estos apoyos se trabajan en pro de la Estrategia diseñada en el Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2010-2016 la cual propone: “Mejorar las capacidades de comercialización por parte de la empresas privadas”, agregó Murillo.


Por su parte, ASPRO JOCOTE busca por medio de una agricultura conservacionista y sostenible, mejorar con tecnología innovadora la producción del jocote, capacitando a sus miembros para que logren producir, procesar y comercializar la fruta tanto para el mercado local como internacional, brindando a sus miembros un valor agregado en bienestar social y económico, así como el fomento de los principios de convivencia comunal. 

La Feria del Jocote en números
  • La siembra de jocotes inició en la localidad de La Uruca de Aserrí  hace más de 50 años.
  • Familias que se benefician de esta actividad: 400 aproximadamente. 
  • Hectáreas dedicadas a este cultivo: 600 ha.
  • Toneladas de jocote producidas el año pasado: 1500-2000 toneladas.
  • Nombre de los atractivos turísticos de la zona:  Tour por las plantaciones de jocote, gastronómico comida casera con derivados de esta futa,  pueblo campesino,  paisaje,  río Candelaria,  Zona Protegida Cerro el Dragón, Alto de la Gloria .

Fuente: ICT

Programa de la X Edición de la Feria del Jocote  

VIERNES 14 DE AGOSTO.
  • 12:00MD: Apertura venta de jocote, comidas típicas y derivados de jocote y productos de la  zona.
  • 5:00PM: Karaoke bailable en el campo ferial.

SABADO 15 DE AGOSTO
  • 8: OOAM: Apertura del campo ferial. Venta de jocote, comidas típicas y derivados de jocote y productos de la  zona.
  • 10:00AM: Misa
  • 12:00MD: Acto cultural.
  • Pinta caritas
  • 2:00PM: Música bailable en el campo ferial.

DOMINGO 16  DE AGOSTO.

  • 8:00AM: Apertura del campo ferial. Venta de jocote, comidas típicas y derivados de jocote y productos de la  zona.
  • 11:00AM: Acto cultural.
  • 12:00PM: Pinta caritas.
  • Grupo musical en el campo ferial.



nnia

Artículo Anterior Artículo Siguiente