Por costas más limpias y saludables

  • La marca de cuidado del cabello OGX se alió a organización de voluntarios para limpieza de Playa Hermosa en Puntarenas. La iniciativa forma parte de una campaña internacional de la marca, para ayudar a proteger los recursos naturales y las especies en costas y océanos.

Con el propósito de contribuir a proteger la riqueza natural en la zona costera del Pacífico costarricense,  la marca de cuidado capilar OGX se unió a la Asociación de Voluntarios para el Servicio en Areas Protegidas (ASVO),  para desarrollar en conjunto una jornada de limpieza en Playa Hermosa, Garabito, a inicios del mes de mayo.

Sitio de anidación de la tortuga lora, que se encuentra en peligro de extinción; esta playa se ubica en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala, el cual se caracteriza por su gran diversidad natural, pues cuenta, entre otros, con costas abiertas, esteros y lagunas, con múltiples especies residentes y migratorias.
“Este día de limpieza que celebramos en Playa Hermosa forma parte de una cruzada internacional que en este año inició OGX, para ayudar a preservar el entorno y crear conciencia acerca del impacto de la contaminación en playas y cuerpos de agua”, indica Edgar Suárez, gerente de marca en Sinax Centroamérica S.A., empresa distribuidora de OGX en Costa Rica.
OGX empezó en el mes de abril con esta campaña,  la cual dedicaría un día de limpieza de playa en más de 10 países del continente americano.  En alianza con voluntarios locales, la marca ha realizado jornadas en Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá, Perú, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico.

VULNERABLE.  A las costas del Pacífico costarricense llegan todo tipo de residuos sólidos. La contaminación por estos afecta el paisaje, la salud de los pobladores y afecta el ecosistema de especies como tortugas marinas, corales y macroinvertebrados (cangrejos, langostas, camarones y ostras,  entre otros).
Según  Greivin  Fallas,  biólogo de ASVO, el Pacífico Central se ve muy afectado por el problema de la contaminación de playas, ya que en esta zona desemboca la cuenca del río Tárcoles, la que a su vez es alimentada, cuenca arriba, por afluentes del Gran Area Metropolitana (GAM).
“La mayoría de los residuos que afectan a las playas del Pacífico Central provienen del GAM. Sin embargo, la contaminación también se da por desechos que proceden de las localidades, así como por la que generan los visitantes a las playas”, agrega el especialista.
El viento y el oleaje hacen que los residuos se dispersen por el océano.  Esos desechos pueden ser ingeridos por especies marinas que pueden sufrir asfixia u otras dificultades en sus organismos.

PREVENCION ES CLAVE.  Fallas indica que, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud, el costarricense genera un promedio de 0,86 kilogramos de residuos diarios, para un total aproximado de 3.500 toneladas por día;  poco más de 300 toneladas terminan en acequias, ríos y lotes baldíos.
“Por eso, la prevención es fundamental. Junto con las jornadas de limpieza de playas, es importante también lo que las personas pueden hacer desde sus hogares  para ayudar a reducir el problema de la contaminación en las zonas costeras”, añade el biólogo.
Lo primero que pueden hacer las personas es separar los residuos en sus casas (separar el papel, el aluminio, el plástico y el tetra pak, etc.). Una vez hecho eso,  llevarlos a centros de acopio para su adecuado tratamiento.  
El  manejo responsable de los desechos es una labor que involucra a todos. Empezar en casa es vital. “Además es importante que la población se mantenga informada y procure desarrollar acciones que vayan en sintonía con la Ley 8839 para la Gestión Integral de Residuos”, añade el experto.

APORTE SOLIDARIO. La participación o la promoción de campañas de recolección de residuos, es otro esfuerzo clave,  porque toda actividad que se realiza ayuda al país y al ecosistema en general. 
“Cada jornada de limpieza empresarial, brinda la oportunidad de contribuir a proteger la riqueza natural en las zonas costeras, así como a la vida silvestre en nuestros parques nacionales”, manifiesta Fallas. El vocero de la Asociación concluye que fortalecer el voluntariado nacional también es un factor importante en la labor de protección de los recursos naturales.  El interés y el compromiso para ayudar a cuidar del medio deben permear a las diferentes generaciones y sectores de la sociedad,  para que cada día sean más los que se sumen a dar un aporte solidario al planeta.

AMIGABLES.  Situada entre las 10 marcas top de cuidado capilar en el mercado de autoservicio en Estados Unidos, OGX combina lo mejor de la ciencia y la naturaleza para proporcionar al cabello sedosidad, brillo, vida, fuerza y elegancia.
OGX es belleza, pura y sencilla. Sus productos están formulados con ingredientes naturales y exóticos.  No contienen sal, sulfatos ni parabenos que resecan el cabello. Con deliciosas fragancias que estimulan los sentidos, los productos de la marca son un lujo a un precio accesible.
No son probados en animales y son empaquetados en botellas que respetan el medio ambiente, hechas con material de resina de post-consumo reciclado (PET). OGX es un producto exclusivo de Vogue Internacional, compañía líder en innovación en la industria del cuidado del cabello que llega a Costa Rica a través de la distribuidora Sinax Centroamérica S.A.  Sitio:   www.ogxbeauty.com       Facebook:   OGX-Costa-Rica

ENLACE.  Fundada en 1989, ASVO es una organización no gubernamental  autogestionada, sin fines de lucro. Realiza labores de conservación activa en parques nacionales, playas y comunidades de Costa Rica.

Actúa como un puente entre la sociedad civil y las áreas naturales del país, trabajando en forma sinérgica con voluntarios nacionales y extranjeros, poblaciones locales, centros educativos, compañías privadas, instituciones gubernamentales y otros organismos ambientalistas. 



nnia

Artículo Anterior Artículo Siguiente