
- Mayor demanda en el país por productos de pastelería originales, exclusivos y vinculados a la moda, motiva a especialización.
- Innovador taller busca ampliar oportunidades de negocios para emprendedores.
UNICO EN EL PAIS. El taller comprenderá cuatro lecciones de tres horas cada una. El estudiante deberá asistir a clases, una vez por semana, en las instalaciones de Mi Tiempo Dulce, ubicadas en el 4to. piso del Edificio Torres del Paseo Colón, local # 405.
Para facilidad de los interesados, se ofrecerán dos horarios a escoger: miércoles 03, 10, 17 y 24 de agosto de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados 06, 13, 20 y 27 de agosto de 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
Quienes deseen información acerca de matrícula y precios, pueden comunicarse al teléfono2221-5824, escribir al correo electrónico cursos@ mitiempodulce.com o enviar un mensaje por Inbox en la página en facebook Mi Tiempo Dulce / My Sweet Time

Desde tendencias en alta costura, estampados y texturas de temporada, corrientes artísticas y psicología del color, hasta técnicas para realizar bocetos de queques y análisis de la trayectoria de los más destacados creadores de moda comestible en el mundo, forman parte de los temas que abordará el curso “Diseño y Moda en la Pastelería”, a realizarse en el mes de agosto en Mi Tiempo Dulce, La Academia, situada en Paseo Colón.
Johnny Murillo Maroto, experto en diseño, imagen y moda en Costa Rica, junto con Gabriela Solís Mora, emprendedora y fundadora de Mi Tiempo Dulce, compartirán sus conocimientos en este taller, el primero en su género en la región.
“Este ambicioso proyecto nace del interés en La Academia por ampliar las oportunidades laborales o de negocio para nuestros estudiantes. Es muy importante para el crecimiento del sector, el que los pasteleros puedan diseñar sus propias propuestas creativas y satisfacer las expectativas de sus clientes de una forma altamente personalizada”, indica Solís.
A LA MEDIDA. La comunión entre moda y pastelería creativa es manifiesta alrededor del mundo y Costa Rica no escapa a esa tendencia.
“Quienes trabajamos en pastelería, nos encontramos ahora con clientes más exigentes, que nos motivan a profesionalizar cada día más nuestra labor. Para celebrar sus momentos especiales, cada vez más las personas buscan creaciones artesanales, originales y exclusivas, aspectos que, a su manera, muestran compatibilidad con la moda, específicamente con la alta costura”, añade la fundadora de Mi Tiempo Dulce.
La producción de un queque, un cup cake o una galleta, implica lograr un balance entre su diseño y sus sabores. Se trata entonces de aplicar una creatividad funcional, que permita reinterpretar en la cocina lo que más atrae de la moda, considerando el mercado, la cultura, los recursos disponibles, la experiencia personal y profesional.
PRACTICA CONTINUA. Según Solís, el punto de partida en este campo, es despertar la creatividad. “Los principales exponentes de moda comestible destacan que el pastelero o la pastelera deben crear y experimentar en forma constante para poder determinar lo que mejor funciona para responder las necesidades del entorno”.
En la pastelería creativa, el diseño, el arte y la moda se han consolidado como fuentes de inspiración.
A partir de la idea concebida, el desafío está en pasar de la inspiración a la creación, en donde los conocimientos en técnicas de decoración, diseño, dibujo, manejo del color, entre otros, resultan esenciales para la culminación de un trabajo exitoso, que genere diferenciación en el mercado.
“El proceso de creación está ligado al aprendizaje continuo. La disciplina de investigar, estudiar y análisis es inherente a toda profesión. Mantenerse actualizado, sin duda, no solo permite mejorar las destrezas, sino que también da un empoderamiento, que se refleja en los productos o servicios que se ofrecen”, agrega Solís.
Este curso práctico está planeado para que puedan participar desde personas que se están iniciando en el negocio de la pastelería hasta empresarios ya dedicados a este ramo.
……………………………………
Gabriela Solís Mora:
Administradora y emprendedora. Fundó Mi Tiempo Dulce en 2012, tras laborar cerca de 20 años en el área de Ventas, Mercadeo y Servicio al Cliente de diferentes compañías del sector tecnológico (Oracle de Centroamérica S.A., Symantec Corporation y Microsoft de Centroamérica S.A., entre otras).
Encontró en la decoración de queques, un hobby, un espacio para dar rienda suelta a la creatividad y emprender un desafío personal y profesional. Con el tiempo y diversas capacitaciones, lo que comenzó como una afición en sus ratos libres, se convirtió en una oportunidad para construir un negocio propio que, además de comercializar queques y otros dulces, incluye una academia donde se imparten cursos especializados con profesionales nacionales e internacionales de alto nivel.
Johnny Murillo Maroto:
Diseñador y asesor de imagen, profesor de la carrera de Diseño de Modas en la Universidad Creativa. Fundador y director de la revista de moda INFAME. Crítico y experto en moda para Repretel, Teletica y otros medios de comunicación. Blogger y líder de opinión en Costa Rica en el tema de diseño y moda.