Proyecto Centro Histórico potencia a San José como destino de turismo cultural

·  Uno de sus primeros logros es la obtención de la Declaratoria de
Zona de Interés Turístico y Cultural
·  A esto se suma la creación del Paseo de los Museos, iniciativa
interinstitucional enmarcada en el proyecto 

CLICK PARA AMPLIAR
Cuadro de texto: Centro Histórico de San José
El proyecto Centro Histórico surge con el objetivo de dar a conocer el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad de San José y potenciar el turismo cultural dentro de la capital. Quedó instaurado mediante Acuerdo I, del Consejo Municipal, Artículo IV de la Sesión Ordinaria 141 del 8 de enero del 2013, delimita la zona comprendida entre avenidas 7 y 10 y entre calles 9 y 12, así como una serie de zonas circundantes definidas como zona de Ensanche que incluyen los barrios Amón, Otoya, Aranjuez, al noreste, México al noroeste, San Francisco y Pithaya al oeste, Ángeles y Cristo Rey al suroeste, Dolorosa al sur, la Cruz, San Cayetano y Lujan al sureste y La Soledad, González Lahman, Buenavista y La California al este.
El primero de ellos, impulsado por la Cámara de Hoteles de San José, es la obtención de la Declaratoria de Zona Interés Turístico- Cultural otorgada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). La Presidenta de la Cámara, Jane Lemarie Caicedo, comenta que, así como otras ciudades del mundo, Costa Rica debe poner en valor el Centro Histórico de su capital. 

Para Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, San José cuenta con un alto potencial turístico, cultural, histórico y gastronómico, el cual ha sido fomentado por el ICT, apoyando eventos y desarrollando estrategias para incentivar el desarrollo del turismo cultural en la capital.

"San José posee todos los atributos que refuerzan el posicionamiento de la
capital como un sitio idóneo para el desarrollo del turismo cultural, por lo
que la declaratoria de interés público y nacional del Desarrollo Turístico
del Casco central de la Ciudad de San José y la creación del Paseo de los
Museos, consolida los esfuerzos que realiza el ICT para atraer turistas a
Costa Rica, con una oferta diferenciada e invaluable que motiva a
incrementar la estadía en nuestro país, gracias a una experiencia vivencial
y auténtica", resaltó Ventura. 

CLICK PARA AMPLIAR
En segundo lugar, se crea una nueva experiencia dentro de la oferta cultural de San José llamada el Paseo de los Museos. Se trata de una  ruta de menos de un kilómetro que invita acercarse al patrimonio cultural costarricense custodiado por los Museos del Banco Central de Costa Rica (MBCCR), Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) y el Museo de Jade y de la Cultura Precolombina.

El Paseo de los Museos pone a dialogar las colecciones arqueológicas, históricas y artísticas de los tres museos para generar exhibiciones diferentes en cada espacio museístico a partir de un tema en común. Aunque cada una de las muestras se puede ver y entender por separado, quienes visiten las tres completarán su conocimiento e identificarán los puntos de conexión entre la investigación que despliega cada muestra. 

CLICK PARA AMPLIAR
La idea de esta ruta nace del reto continuo de atraer más público a los museos; por otro lado, la construcción del nuevo Museo de Jade crea un vínculo geográfico evidente entre los tres museos de la zona. A esto se suma el interés por generar un trabajo articulado para enriquecer la forma en que
se investiga y se pone en valor el patrimonio cultural del país y, finalmente, como parte del Centro Histórico, los museos asumen el compromiso ser parte de sus atractivos culturales. 

Con el respaldo de la Municipalidad de San José, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y la Secretaría Técnica del Plan Nacional de Desarrollo Urbano (Plan GAM 2013-2030) en materia de infraestructura, cuyo liderazgo recae en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), el Paseo de los Museos incluye la implementación de un plan de recuperación urbana que contempla la mejora de aceras, iluminación y señalización en la zona donde se ubican estos tres museos capitalinos. 

Primeros pasos en la mejora del Centro Histórico

CLICK PARA AMPLIAR
Este esfuerzo municipal coordinado técnicamente por el Plan GAM 2013, adjudicado al TEC, es la primera acción de un plan que pretende consolidar los componentes para ciudades densas e integrales (CDI) del Plan GAM 2013-2030 asociado a las acciones del Plan Director Urbano y otras herramientas de acción municipal.

Dentro de sus propósitos se incluyen ampliar la extensión y diversidad de acciones en mejoramiento de espacio público, movilidad, accesibilidad, actividades culturales y turísticas asociadas. También, coordinar con el MOPT y el INCOFER, las iniciativas de articulación de acciones para la mejora de la movilidad y  reducción de la contaminación (sistema de buses, tren, ciclovías y peatonización).

Concretamente, en relación con el Paseo de los Museos, liderarán los procesos de  mejora de la iluminación peatonal en esta zona, la recuperación de aceras y dotación de condiciones de accesibilidad universal y la señalización, señalética y guías de localización y recorrido para el Centro
Histórico.

Por su parte la Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José, señaló que esta iniciativa viene a revitalizar más la ciudad capital y a potenciar la actividad turística-comercial, ya que la misma involucra a visitantes nacionales como extranjeros. Además,  se establece un acercamiento entre los diferentes actores de la ciudad que al final de cuentas beneficia una  mejor construcción  del tejido social y los espacios de convivencia humana en torno al conocimiento de la historia costarricense, en un ambiente sano y seguro. 

Paseo de los Museos: Una nueva edición cada año
En su 1era edición, el Paseo de los Museos permitirá descubrir los sonidos con los que convivieron las comunidades precolombinas que habitaron el territorio que hoy se conoce como Costa Rica. Bajo la frase Ecos Ancestrales, los tres museos preparan muestras que estudian el origen, uso y morfología de los instrumentos de la música prehispánica. 
Partiendo de este tema, el Paseo de los Museos arranca a partir de hoy con la apertura de la exhibición La Metáfora de los Sonidos desarrollada por los Museos del Banco Central. 
Esta muestra está basada en una investigación que aborda la percepción sociocultural, individual y colectiva de la música y los sonidos, los cuales han adquirido gran importancia para los seres humanos en los planos culturales y psicosociales desde períodos precolombinos hasta la actualidad.
El Museo del Jade y la Cultura Precolombina, destacará dentro de su muestra permanente la sección dedicada a Los instrumentos musicales y las celebraciones. Su muestra de instrumentos musicales está conformada por sonajeros, maracas, tambores, ocarinas, flautas y placas de jade que evidencian las celebraciones grupales, las ceremonias y actividades de ocio de los antepasados precolombinos. 

Finalmente, el Museo Nacional de Costa Rica inaugurará el 21 de junio laexhibición Música y ritos en Bahía Garza. Esta muestra presenta objetos recuperados en el sitio arqueológico "Rempujo" ubicado en la provincia de Guanacaste, un cementerio de músicos donde se encontraron más de 100
ocarinas. Se trata de una exposición didáctica, diseñada para que el público conozca instrumentos musicales de más de 1700 años y disfrute de una serie de recreaciones e interpretaciones precolombinas. Esta exposición se abrirá en el marco del Día Internacional de la Música.
Una vez, inauguradas las exhibiciones se invitará al público a participar en recorridos guiados por el Paseo de los Museos, además de sumarse a un amplio programa de actividades interinstitucionales que incluyen charlas, conversatorios, conciertos y talleres.

nnia

Artículo Anterior Artículo Siguiente