3° Feria del Parto Respetado propone reflexionar sobre salud pública


La 3° Feria de Parto Respetado es organizada por un grupo de profesionales preocupados por esta temática, será el domingo 24 de mayo de 9:00 am a 5:00 pm en el CENAC y habrá venta de productos vinculados al parto, puestos informativos, talleres, charlas, videoforos, actividades artísticas. La Feria se hace en San José en el marco de la Semana Mundial por un Parto Respetado que se celebra desde el 2003 en todo el mundo, como una iniciativa de la organización francesa sin fines de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté).
El objetivo de realizar una Feria sobre Parto Respetado es informar y dar a conocer a las mujeres y sus familias sobre el mundo de la obstetricia, de la salud y principalmente de los derechos de las mujeres y sus bebés, ya que se está demostrando científicamente que la manera en que nacen los bebés marca tanto a ellos como a sus mamas, teniendo repercusiones en la salud, durante toda la vida.

Como lo explica Mónica Miranda, Enfermera Obstetra y una de las mujeres organizadora del evento: “La feria surgió por una necesidad, cuando como profesional empezamos a ver la violencia obstétrica que sufrimos las mujeres, la alta medicalización del proceso de parto, perdiéndose la forma natural de cómo damos a luz. Entonces, esta es una feria informativa donde exponemos temas y empoderamos a las familias para que tomen decisiones y que éstas no se basen en el miedo”. Así, se promueve la información consciente en base a sólidas evidencias científicas y no en base a mitos o prácticas rutinarias, ya que es derecho de toda mujer y su familia tomar decisiones acerca de los procedimientos que se practican durante el parto.

Es importante promocionar el parto digno en todas las instituciones, públicas o privadas, ya que, como afirma Miranda: “todavía en la mayoría de países los nacimientos incumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En muchas ocasiones, no se respetan las necesidades de los bebés y los deseos de las madres, se medica en exceso el proceso, a menudo con consecuencias negativas para ambos.  Aquí mismo en Costa Rica el 90% de las mujeres son inducidas o conducidas en sus partos mediante medicación innecesaria. Muchas de las nuevas normas todavía no se están observando en los hospitales y se siguen implementando muchas prácticas que están prohibidas según la Guía de Atención Integral a Mujeres, Niños y Niñas en el Período Prenatal, Parto y Posparto de la CCSS”.

La Feria tendrá variedad de actividades para que puedan informarse y además disfrutar un día en familia, porque el evento está dirigido a todo público en general, para personal de salud, para familias, para quienes decidieron tener hijos o bien para quienes todavía no lo decidieron, ya que como bien lo resume Mónica Mourguiart, Educadora Prenatal: “el Parto Respetado es una responsabilidad de todos, porque todos hemos pasado por ese proceso, todos hemos nacido; si bien dar a luz es de la mujer, nacer es de todos”. 
Se invita además a instituciones públicas, privadas, fundaciones, etc. a participar, para que en conjunto se puedan plantear, debatir y construir soluciones vinculadas a la problemática.

Las entradas para público general tendrán un costo de 1500 colones, para embarazadas 1000 colones, para niños y adultos mayores será gratis.


Invita: ANIDAR (Acompañando Nacimientos Informados Dando Amor y Respeto)

nnia

Artículo Anterior Artículo Siguiente