La sal rosada o sal del Himalaya es un alimento complejo lleno de propiedades depurativas y que equilibran el organismo. Es la sal más pura, benéfica y libre de contaminantes que encontramos en la Tierra.
La sal rosa del Himalaya contiene los 84 elementos naturales que encontramos en el cuerpo humano. A ello le debemos la cantidad de beneficios para la salud humana.
Es muy rica en minerales y oligoelementos como el calcio, hierro, magnesio y potasio. Su color rosado proviene del hierro.
Es muy rica en minerales y oligoelementos como el calcio, hierro, magnesio y potasio. Su color rosado proviene del hierro.
-Regulador del agua corporal.
-Previene los calambres de nuestros músculos por su contenido en magnesio.
-Actúa como hipnótico, por lo que es estupenda para mejorar y regular el sueño.
-Actúa como antihistamínico natural, descongetionando los senos nasales.
-Previene la aparición de las varices porque mejora la circulación.
-Equilibra el nivel de azúcar en sangre.
-Equilibra la excesiva acidez de las células, en especial las del cerebro.
-Buen preventivo en casos de sinusitis, mucosidad o flemas, asma, dolor de garganta y anginas (entre otros)
-Previene los calambres de nuestros músculos por su contenido en magnesio.
-Actúa como hipnótico, por lo que es estupenda para mejorar y regular el sueño.
-Actúa como antihistamínico natural, descongetionando los senos nasales.
-Previene la aparición de las varices porque mejora la circulación.
-Equilibra el nivel de azúcar en sangre.
-Equilibra la excesiva acidez de las células, en especial las del cerebro.
-Buen preventivo en casos de sinusitis, mucosidad o flemas, asma, dolor de garganta y anginas (entre otros)
Es un alimento complejo lleno de propiedades depurativas y que equilibran el organismo. Se obtiene de los yacimientos que sólo existen en 4 partes del mundo, Himalaya, Polonia, Perú y Bolivia”, afirma.
Conclusión: Recurrir siempre a lo que nos brinda generosamente la Madre Naturaleza sin el consumo masivo.
El secreto reside en el justo punto de equilibrio.
Cuidemos nuestros recursos naturales primero.Los recursos naturales no puedan ser regenerados. Esto nos hace pensar en el cuidado que debe tener el hombre al explotar los recursos que le brinda la naturaleza.